Un Legado de Paz, Justicia y Equidad

La Fundación Landmark Columbus busca involucrar y comprometer a todos los grupos demográficos de la sociedad mientras cumple con su misión de cuidar, celebrar y promover el patrimonio cultural en el Condado de Bartolomew. Estamos creando activamente proyectos y eventos que son inclusivos y accesibles, y dando forma a plataformas para que se escuchen y participen voces diversas en todo lo que hacemos. Nos esforzamos constantemente por comprender mejor las desigualdades en nuestra comunidad, tanto pasadas como presentes, y estamos comprometidos en crear un cambio sistémico que beneficie a todos.

Esta organización reconoce que esta área ha sido un sitio de actividad humana durante decenas de miles de años a través de las antiguas culturas de los Adena, Hopewell y Cahokia, y más recientemente por las vibrantes culturas de las Naciones Delaware, Kickapoo, Miami y Shawnee.

En un estado nombrado en honor a los indígenas, en una ciudad nombrada en honor a Cristóbal Colón, reconocemos que muchas personas llamaron a esta región hogar siglos antes de que llegaran los primeros inmigrantes.

Aunque esta tierra fue cedida a los Estados Unidos de América por las Naciones Miami y Delaware a través del Tratado de St. Mary's en 1818, reconocemos que los idiomas, la cultura y las tradiciones de estas naciones continúan hasta el día de hoy. En el punto de confluencia natural de vías fluviales y tierra fértil, el área de Columbus ha atraído a personas durante mucho tiempo para reunirse. A medida que continuamos haciendo de Columbus la mejor ciudad de su tamaño, nos esforzamos por ser buenos administradores de esta tierra y este lugar.

Esta organización busca impulsar el legado de paz, justicia y equidad que surgió vibrante durante la segunda mitad del siglo XX y culminó en la creación de la Comisión de Derechos Humanos de Columbus, que es una de las agencias de derechos civiles locales más antiguas en Indiana. Fue creada en 1962 por el alcalde de Columbus, E. A. Welmer, y su primer presidente fue Lee Hamilton, con varios otros líderes comunitarios sirviendo como comisionados.

Su propósito inicial era abordar la discriminación en la vivienda y en 1969 se aprobó una ordenanza que contenía el primer mecanismo de cumplimiento de la equidad en la vivienda de la ciudad, basado en la raza, el origen nacional y la ascendencia. A lo largo de los años, esta ordenanza se expandió para incluir áreas de igualdad de oportunidades en alojamiento público, educación, empleo y crédito, basadas en la raza, sexo, color, ascendencia, religión, origen nacional, discapacidad, orientación sexual, identidad de género, condición de veterano, edad y situación familiar,

La Fundación Landmark Columbus elige estar alineada con los esfuerzos de la Comisión de Derechos Humanos de Columbus para crear una sociedad más pacífica, justa y equitativa.

Para obtener más información, visita la Comisión de Derechos Humanos.

Para obtener más información sobre reconocimientos de tierras, visita el Centro Educativo y Cultural de las Primeras Naciones de la Universidad de Indiana.